Más información
El autor nos describe así su trabajo
El contenido de este manual refleja la forma de afrontar con solo los medios de que dispongo en mi ambulancia y la ayuda de mi fiel equipo, las algunas veces dramáticas situaciones de emergencia con las que nos solemos encontrar en nuestro Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU). A buen seguro no serán muy diferentes de aquellas a las que tienen que enfrentarse las muchas unidades de emergencias de cualquier lugar del mundo. También he incluido los más recientes programas y protocolos como el Programa de donantes en asistolia, el código ICTUS o el código IMA. He plasmado situaciones de emergencia que entran dentro de nuestra cartera de trabajo, evitando patologías que no corresponden o no deberían corresponder a nuestro ámbito asistencial. He liberado de cálculos laboriosos la consulta de las dosis de fármacos, aun a costa de tenerlas que repetir en muchos procedimientos. Muchas de ellas vienen reflejadas también en ampollas o incluso en dosis ya calculadas al peso estándar de 70 Kg. He simplificado las tablas de medicación pediátrica también en aras de la rapidez y efectividad de cálculo de dosis y utilización de fármacos. El vademecum se ha realizado de forma intuitiva y está actualizado a día de hoy. También la descripción de las técnicas, así como las imágenes aclaratorias de las mismas se han visto notablemente mejoradas.
Dr. Rafael Moratal
Se presenta en dos formatos diferentes, con el mismo contenido, para adaptarse a las preferencias de cualquier lector.
CONTENIDO
1. Soporte vital avanzado (SVA) y protocolos de donantes a corazón parado2. Liberación de la vía aérea en el adulto 3. Urgencias cardiológicas 4. Urgencias respiratorias 5. Urgencias neurológicas 6. Urgencias endocrinas 7. Urgencias obstétricas y ginecológicas 8. Shok, politrauma, victimas atrapadas, SVATR9. Inmersión, ahogamiento, aplastamiento, empalamiento 10. Hipotermias, hipertemias, quemaduras, electrocuciones y fulguraciones11. TCE, trauma torácico y trauma abdominal 12. Traumatismo vertebrales y de los miembros. Fracturas y amputaciones13. Medicación de sedoanalgesia e inducción en urgencias 14. Catástrofes y accidentes con múltiples victimas 15. Urgencias toxicológicas 16. Cadáveres: manejo e inspección 17. Urgencias pediátricas 18. Procedimientos y técnicas en emergencias 19. Vademécum