Más información
DIAGNÓSTICO por IMAGEN: OBSTETRICIA
Ha avanzado el diagnóstico por imagen, se han implementado nuevos regímenes terapéuticos y ha cambiado nuestro conocimiento de la fisiopatologia y la genética de muchas enfermedades congénitas; es el excitante viaje sin fin en el que estamos inmersos los que trabajamos con la ecografía fetal.
- Los capítulos de embriología esbozan el desarrollo fetal normal, sentando las bases para Ia comprensión de las anomalías del desarrollo. Cada capítulo incluye detalladas etiquetas de los gráficos y de las estructuras fetales normales visualizadas con ecografía.
- Las secciones principales del libro van precedidas de una introducción. Nuestra intención ha sido ofrecer al lector un detallado abordaje del feto anómalo. Cada capítulo introductorio establece un marco de referencia para los diagnósticos individuales expuestos a continuación.
- Se ha incluido, para cada diagnóstico, una magnífica galería de imágenes (en total, alrededor de 2.400).
- Mostramos fantásticas colecciones de imágenes de los diagnósticos habituales, permitiendo al lector observar no solo las presentaciones más frecuentes, sino también las variantes más importantes.
Paula J. Woodward, MDProfessor of RadiologyUniversity of Utah School of MedicineSalt Lake City, UT
WOODWARD - IMAGEN OBSTÉTRICA EXPERT DDX
Cuando escribimos nuestro primer título dentro de la "serie roja" Diagnóstico por Imagen: Obstetricia, nos propusimos crear una extensa fuente de estudios de imagen fetales. “Nuestro niño” fue muy bien recibido (¡gracias!), así que ¿por qué necesitar otro libro? Aunque un texto extenso puede aportar una gran riqueza de información profunda sobre una entidad dada, rara vez el paciente se presenta ante nosotros diciendo: “Creo que mi hijo tiene el síndrome XYZ”. En la realidad lo que sucede es que el médico observa una anomalía y a continuación debe formular un diagnóstico diferencial apropiado. EXPERTddx: Imagen Obstétrica fue diseñado teniendo esta realidad muy en cuenta y se aproxima a los estudios de imagen fetales desde una perspectiva clínica y de trabajo.
Existe un viejo dicho en radiología según el cual “la mejor manera de pasar por alto un hallazgo es realizar un hallazgo”. Uno puede sentir tal fijación con los hallazgos evidentes que los sutiles pueden pasar desapercibidos, y tal vez en este segundo hallazgo esté la clave para el diagnóstico específico. Hemos hecho EXPERTddx: Imagen Obstétrica como guía práctica para el diagnóstico fetal, de tal manera que se insiste en cuáles son las características auxiliares que resultan críticas para su evaluación. En él se incluyen muchos de los hallazgos más frustrantes y con los que nos enfrentamos con frecuencia. Si un feto tiene un fémur un poco más corto, ¿supone un problema? Una paciente nos es remitida con una prueba de alfafetoproteína materna elevada; después de descartar un defecto del tubo neural, ¿qué más hay que hacer? La cara tiene un visaje extraño; si no es probóscide, ¿de qué se trata? Nuestro equipo de autores se ha esforzado en responder a estas y a otro centenar de presentaciones clínicas y de estudios de imagen importantes adicionales con los que se encuentra el médico que los interpreta.
Para cada diagnóstico diferencial se proponen informaciones clínicas y de estudios de imagen que ayudan a distinguir los diversos diagnósticos; cada diagnóstico diferencial está profusamente ilustrado, lo que incluye no sólo ecografía, sino también RM fetal y correlación clínica/patológica. Como grupo, estudiamos detenidamente estas listas y literalmente miles de casos, en los que nos hemos esforzado en ser lo más prácticos e incluyentes posible, eligiendo laboriosamente las ilustraciones que mejor enseñan el hallazgo.
Nos sentimos emocionados ante la llegada de nuestro “nuevo niño” a la familia. Como sucedió con su hermano mayor, ha sido fruto del amor.
Paula J. Woodward, MDProfessor of RadiologyAdjunct Professor of Obstetrics and GinecologyUniversity of Utah School of MedicineSalt Lake City, UT
ANOMALÍAS FETALES DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO
El texto se acompaña de excelentes imágenes ecográficas que contribuyen a clarificar el proceso de detección de una determinada anormalidad, a la que se han añadido, cuando era necesario, su correspondiente correlación anatomopatológica. Parece esencial un preciso diagnóstico anatomopatológico que confirme la calidad de la ecografia obstétrica y que mejore la comprensión de las diferentes anomalías. Los autores confían en que esta obra se convertirá en el texto de referencia diaria en todos los departamentos de obstetricia, constituyendo uno de los libros esenciales para ecografistas, ginecólogos y obstetras.
Peter TwiningJosephine M. McHugoDavid W Pilling